En este artículo / tutorial vas a realizar una primera aproximación, clara pero no completa, a sus características y funcionalidades más relevantes. Te remito a artículos / tutoriales posteriores en el que apreciarás toda la potencia que este Escritorio presenta en el Sistema.
Para comenzar, observa que se encuentra dividido en cuatro zonas bien diferenciadas:
1. El Launcher o lanzador de aplicaciones
2. El Dash o tablero
3. El área de aplicaciones
4. y la barra de notificaciones
El Launcher
Es la barra lateral situada a la izquierda del Escritorio que incluye accesos a diferentes lugares o aplicaciones básicas del sistema. En ella puedes ver algunos iconos de acceso directo a programas o documentos y archivos del equipo (en terminología GNU/Linux se denominan LANZADORES).

Cuando aproximas el ratón a cada uno de ellos, un globo informativo te permitirá conocer el nombre de la aplicación en cuestión. Con un simple clic se ejecutará el programa en pantalla. También puedes utilizar el menú contextual del botón derecho del ratón para acceder a algunas opciones personalizadas.
El Launcher es una barra que puede ser personalizada fácilmente. Para hacerlo, pulsa la tecla Windows de tu teclado y escribe en la caja de texto que se muestra en la esquina superior izquierda Apariencia. Haz clic sobre el icono que te permite acceder a esta utilidad o bien pulsa la tecla Intro para iniciar esta utilidad:
- En la pestaña Aspecto puedes configurar el tamaño del icono. Desliza hacia la derecha o hacia la izquierda el deslizante presente en Tamaño de iconos del lanzador, hasta ajustarlos según tu interés.
- En la pestaña Comportamiento puedes activar o no que se oculte o se muestre permanentemente.
El Launcher también te muestra qué aplicaciones tienes abiertas y cuál de ellas es la aplicación activa:
- El lanzador muestra una punta de flecha a su izquierda para indicarte que es una aplicación abierta.
- El lanzador muestra varios puntos blancos a su izquierda para indicarte que existen varias instancias abiertas de la aplicación. Así, tres puntos blancos a la izquierda de Firefox indica tres ventana abiertas.
- El lanzador muestra dos puntas de flecha: una a la izquierda indicándote que es una aplicación abierta y una punta de flecha a la derecha indicando que es la aplicación activa.
Veamos un ejemplo de uso práctico de estas características.
Haz clic sobre el lanzador que ejecuta tu carpeta personal (el segundo comenzando por arriba) para abrirla en el Escritorio; utiliza el botón derecho del ratón para abrir también, a continuación, la carpeta Documentos y repite el procedimiento para abrir la carpeta Imágenes. Ahora tienes tres instancias abiertas, en ejecución, de una misma aplicación. En este caso la aplicación Archivos con varias ventanas de la carpeta /home). Unity te lo indicará con una marca por cada una de ellas a la izquierda del icono del lanzador:

Si ahora haces un clic en la carpeta personal, en el Launcher, podrás ver cuál es la ventana activa de las tres: en este caso, la última abierta, la carpeta Imágenes. Fíjate en la flechita a la derecha del lanzador. Y si cliqueas de nuevo sobre este lanzador de la carpeta personal verás las tres ventanas abiertas en el Escritorio: puedes acceder a cualquiera de ellas simplemente haciendo clic en su ventana y pasarás a convertirla en la ventana activa. ¿Qué te parece? ¿Útil o no?

Echa un vistazo al Launcher. Obsérvalo… De arriba a abajo puedes ver:
El lanzador de acceso al Dash del Escritorio Unity

El lanzador de acceso a la carpeta personal

Lanzadores a aplicaciones favoritas
El Launcher muestra los lanzadores a algunas aplicaciones consideradas populares o favoritas. Se incluyen, de manera predeterminada en la instalación básica de Ubuntu, los siguientes, de arriba a abajo:

El acceso al navegador Firefox, el navegador predeterminado en el Sistema. Es el icono con un zorrito naranja.
El acceso a LibreOffice Writer, el editor de texto predeterminado en el Sistema.
El acceso a LibreOffice Calc, la hoja de cálculo predeterminada en el Sistema.
El acceso a LibreOffice Impress, creador – editor de presentaciones de diapositivas.
El acceso al Centro de software de Ubuntu. Es el lugar centralizado de instalación de nuevas aplicaciones en el sistema. Olvídate de Cds o DVDs, propios de Sistemas Windows; desde aquí y, con sólo tu conexión a Internet, podrás instalar cientos de aplicaciones, libres, gratuitas o comerciales, en apenas unos pocos clics.
El acceso al sitio web internacional de compras Amazon.
El acceso a las opciones de Configuración del Sistema. Al hacer clic en este botón se abre en pantalla esta aplicación que incluye numerosas opciones de configuración de Ubuntu. Podrás modificar su apariencia, gestionar el teclado y otros dispositivos, configurar la conexión, instalar impresoras, gestionar monitores, configurar la red, crear usuarios y configurarlos, modificar el brillo de la pantalla, cambiar el fondo del escritorio… y muchas otras cosas más.
También se mostrarán lanzadores a tus discos duros internos y externos, a las memorias USB que insertes en los puertos correspondientes.
Y hay un lanzador específico que te permite acceder a la papelera de reciclaje, esa carpeta especial del sistema en la que se ubican los archivos y carpetas que hayas eliminado en el equipo.

Como también sucede en otros Sistemas Operativos, borrar carpetas y archivos no es un procedimiento instantáneo ni definitivo: se alojan en esta carpeta hasta su eliminación definitiva, por si quieres recuperarlos en algún momento y restaurarlos a su ubicación original.
El Launcher también puede mostrar otros lanzadores ya que su personalización es posible. Por ejemplo, puedes añadir tus propios lanzadores, eliminar los que ya tengas establecidos o modificar su orden en el Launcher (simplemente haz clic y arrastra hasta otra ubicación en la barra). No te adelantamos más, dedicaremos un artículo / tutorial específico a la personalización del Escritorio próximamente y, en concreto, a la personalización del Launcher.
El Tablero o Dash
Ya te hemos comentado a qué se refiere este término al comienzo de esta artículo / tutorial. Ahora vas a conocerlo con mayor detalle.
Observa el logotipo de Ubuntu en la parte superior izquierda de la pantalla: el primer lanzador del Launcher. Es el botón que te permite acceder al Dash del Escritorio Unity cuando lo pulsas. El mismo efecto obtienes si pulsas sobre la tecla Super de Ubuntu (también conocida como la tecla Windows o la tecla Comando). Pulsa en esta tecla del teclado una vez para visualizarlo y otra para ocultarlo (o también la tecla ESC). En realidad, el Dash es, además de un lanzador de cualquier aplicación instalada en el equipo, un motor de búsqueda potentísimo que encuentra archivos locales, todos los elementos que hayas utilizado recientemente, y mucho más.
En pantalla se muestra como ese particular tablero que se superpone al Escritorio en sí aplicando una ligera transparencia y que presenta tanto los lanzadores de aplicaciones como el acceso rápido a los ficheros. Puedes maximizarlo o minimizarlo a tu conveniencia (tiene los típicos iconos de cerrar, minimizar y maximizar en la parte superior izquierda de la pantalla).

Su apariencia es muy simple ya que tiene una caja de texto de búsqueda en la parte superior y una zona de iconos justo debajo que no son más que accesos directos a funcionalidades específicas, a aplicaciones instaladas en el sistema o a tus archivos.
En la parte inferior del tablero puedes ver una banda oscura que presenta una serie de iconos denominados LENSES o LENTES. Permiten acceder respectivamente a distintos tableros especializados cuando pulsas sobre cada uno de ellos o pulsas la combinación de teclas Ctrl + TAB :

Inicio o Todo el contenido – Es el tablero predeterminado, el que se muestra nada más iniciarlo. Sin escribir o hacer clic en cualquier icono, el Inicio del Tablero mostrará las aplicaciones y los archivos que hayas utilizado recientemente. Sólo se mostrará una fila de resultados para cada tipo. Si hubiera muchos más resultados, podrás pulsar Más sugerencias para verlos todos.
Permite buscar en todo el equipo pero también en Internet, por ejemplo, en el contenido de la Wikipedia. Prueba utilizando el nombre de un personaje histórico, por ejemplo. Un clic sobre la miniatura elegida abre una ventana informativa y te ofrecerá un botón para acceder a dicho contenido, la tecla ESC cierra esta ventana y te hará volver a la página previa de resultados. Si pulsas la tecla Intro se abrirá el primer elemento de la lista ¡Así de sencillo es su manejo! ¡Y así es el funcionamiento de cada lense o lente!






¡Atención!
Como puedes comprobar el Dash es muy potente. ¡Si te acostumbras a utilizarlo te garantiza un acceso rápido y eficaz a todo lo que precises! Y además, podrás personalizarlo. Por ejemplo, podrás añadir nuevas lenses o lentes para otras funcionalidades. Pero… ¡esa... es otra historia!
El área de aplicaciones
La zona principal del Escritorio, presidida por el fondo de pantalla que tengas configurado en cada momento, es el área de aplicaciones. Es la parte del Escritorio en la que se muestran las diferentes aplicaciones que tienes abiertas.
Puede incluir lanzadores al modo de iconos de acceso directo típicos de Sistemas Windows (la instalación de algunas aplicaciones así los crea) o accesos a carpetas y documentos (configurados por el usuario) o también lanzadores a aplicaciones (su creación y edición no es tan simple como en sistemas Windows, Ubuntu considera que para eso ya tienes el Launcher, pero eso no significa que no puedas hacerlo: ¡en Ubuntu podrás personalizarlo casi todo!).
La barra superior con el área de notificaciones
Se encuentra en la parte superior de la pantalla. Los indicadores son sencillos widgets persistentes que están presentes para referencia y control de Ubuntu. Te indicamos sus principales características, comenzando por la derecha.

Control de Configuración del Sistema
El menú desplegable incluye numerosas funcionalidades.

Acerca de este equipo. Te informa de los detalles de tu sistema recién instalado: algunas características relevantes del hardware del equipo, el estado de actualización del sistema, las aplicaciones predeterminadas, la versión de Ubuntu instalada, las órdenes a realizar o no por el sistema cuando se añaden dispositivos externos, etc.
Ayuda de Ubuntu. ¿Necesitas ayuda con el sistema? Esta entrada del menú abre la guía del escritorio de Ubuntu.
Configuración del Sistema. Importantísima entrada que te permite configurar el sistema Ubuntu a tu conveniencia. Sólo observa, no hagas ningún cambio, ya te mostraremos cómo utilizarlo.
Sesiones de usuario. Cambia entre usuarios, cierra, bloquea la sesión… ¡Ubuntu es un sistema multiusuario y multitarea!
Suspender. Suspende el equipo hasta nueva orden, tal vez ya estás un poco harto del trabajo y necesitas un descanso.
Apagar. Esta entrada ya te es conocida. Activas los botones de apagado y/o reinicio del sistema.
Control de fecha y hora
Con un clic en él visualizas la hora establecida en el sistema y el calendario mensual (un nuevo clic y lo desactivas). Presenta un botón de configuración que te permite editarlo: modificar la ubicación horaria, mostrar también el día de la semana, cambiar el formato de hora, etc.

Control de sonido y reproducción
Permite cambiar el volumen del sonido del sistema (deslizante) o silenciarlo (clic sobre la opción Silenciar). Muestra también los reproductores de música que tengas instalados para cambiar las pistas de reproducción y/o avanzar – parar la reproducción, sin necesidad de acudir a la aplicación elegida. Y, por último, hay un botón de configuración del sonido que abre una nueva ventana en la que puedes configurar el sonido entrante y saliente, las alertas, los altavoces o el micrófono, por ejemplo, o testear que todo funciona correctamente.

Control de la batería del portátil o de la toma de corriente
Si utilizas Ubuntu en un portátil puedes ver el indicador de batería. El menú desplegable dispone de un botón que te permitirá configurar el uso de la energía para su uso óptimo.

Control de teclado
Es un botón específico para la gestión y la configuración del teclado y del idioma a considerar en él. También es posible ver el mapa de caracteres por si necesitas copiar – pegar alguno de ellos en alguna aplicación.

Control de red
Es un botón específico para la gestión y la configuración de la red, ya sea inalámbrica o vía cable de red. Permite activar o desactivar la red, gestionar las redes disponibles, conectarte a una de ellas, editar la conexión, etc.
Otros controles: controles de bluetooth y otras aplicaciones
A medida que utilices el sistema podrás advertir que el área de notificaciones incluye otros iconos no tan habituales. Si activas el bluetooh se mostrará un icono característico. Y, por ejemplo, cuando instales ciertas aplicaciones también se instalarán indicadores en este área. Por ejemplo, si instalas la aplicación Dropbox, de gestión de archivos online – disco duro virtual, se añadirá un icono específico a este área. También se muestran los iconos de ejecución de algunas aplicaciones en segundo plano: por ejemplo, el icono de Google Chrome, si utilizas este navegador, o el icono de Shutter, un capturador de pantallas, y en muchas otras circunstancias.

0 comentarios :